6 de Abril de 2025 | 03:06

ECONOMÍA Y TURISMO

Confianza de consumidores sigue cayendo por incertidumbre económica


Foto: /

| 2025/04/04 - 14:15

La confianza de los consumidores en México continuó cayendo durante el mes de marzo, en medio de la incertidumbre económica que se ha vivido al arranque del año, sobre todo por las decisiones comerciales de Estados Unidos.

De acuerdo con el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en conjunto con el Banco de México (Banxico), en marzo pasado la confianza disminuyó 0.3 puntos, con lo que hiló su quinto mes de retrocesos.

De esta manera, el ICC se ubicó en un nivel de 46 puntos, con cifras desestacionalizadas. Este es el menor nivel en el que se ha ubicado la confianza de los consumidores desde octubre del 2023, cuando reportó 45.9 puntos.

De acuerdo con analistas de Monex, el descenso de la confianza refleja las mayores preocupaciones que tienen los consumidores en cuanto al sentimiento económico, en un panorama donde se ha advertido incluso de una contracción económica que dependerá de las decisiones que tomé el presidente estadounidense Donald Trump.

En su comparación anual, el ICC mostró también una reducción, de 1.3 putos, su mayor descenso desde diciembre del 2022.

“La percepción de los consumidores muestra una notable tendencia a la baja, ante un clima de incertidumbre en las evaluaciones con relación a la situación económica del país, de los hogares y personal. Estos resultados mermaron sus expectativas hacia el futuro, principalmente respecto al mercado laboral y el ahorro, el cual se trasladó a un sentimiento de cautela en sus planes de compra. Hacia adelante, consideramos que dicha percepción presiona la balanza de riesgos a la baja para el indicador, aunado a la moderación en la creación de empleo, las ligeras presiones en la inflación y el cambiante entorno político-comercial entre Estados Unidos y México”, indicó Monex.

Menor optimismo en el futuro
Al interior de los componentes del ICC, se observó que el retroceso mensual se debió a que tres de sus cinco componentes mostraron reducciones, con énfasis en las perspectivas futuras, mientras que los otros dos no reportaron variación alguna.

El componente que más cayó fue el que se refiere a la situación económica futura del país, que retrocedió 1.1 puntos en comparación mensual, seguido del componente de la situación económica esperada de los miembros del hogar en un año, con una disminución de 0.7 puntos.

En tanto, los consumidores se mostraron menos optimistas respecto a la situación económica actual del país, que retrocedió 0.3 puntos en comparación con febrero.

LO ÚLTIMO

LO MÁS VISTO