MUNDO PORTUARIO
Terminal Portuario de Guayaquil movilizó 801.506 TEUS en 2024
Foto: /
Ciudad de México | 2025/01/12 - 11:06
En 2024, el Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) movilizó 801.506 TEUs. A través de sus instalaciones, TPG facilitó la exportación de productos clave como camarón, banano, flores, atún, brócoli, cacao, plátano y maderas como la teca y la balsa. Los principales destinos fueron China, Chile, Estados Unidos, Japón y España, mercados que demandan productos agrícolas y pesqueros de la más alta calidad.
En cuanto a las importaciones, Ecuador recibió una diversa gama de bienes provenientes de países como China, Estados Unidos, Perú, Brasil y Colombia. Estos productos abarcan desde insumos para sectores como el retail, la industria alimentaria, papelera, construcción, plásticos, química y metalurgia, hasta partes y piezas de vehículos, sin dejar de lado artículos vinculados con la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.
El gerente general de TPG, Luisenrique Navas, destacó que para 2025 se continuará apostando por la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia, con el objetivo de seguir siendo un referente competitivo en el mercado global. "Seguiremos invirtiendo en la mejora continua de nuestra infraestructura y en la optimización de nuestros procesos operativos, buscando siempre la excelencia para beneficiar a nuestros clientes y a la economía ecuatoriana", afirmó.
A lo largo de 2024, el muelle de TPG atendió a 342 buques, en su mayoría de esloras que bordean los 360 metros, con capacidad para transportar hasta 14.000 TEUs. Un hito del año fue la recalada del “Kota Peony” de la naviera PIL, con 366 metros de eslora, una de sus naves de mayor envergadura. La infraestructura moderna del terminal permitió conectar a Ecuador con los mercados internacionales más relevantes, consolidándose como el puerto de recalada de las diez principales líneas navieras del mundo.
Otro de los avances del año fue la implementación de telemetría, automatizando la toma de información de sus equipos, la puesta en marcha de tres nuevos escáneres para el control de la carga. En materia ambiental, en tanto, destacan la verificación del inventario de gases de efecto invernadero y la certificación de reducción de la huella de carbono organizacional.
LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO