MUNDO PORTUARIO
Líneas navieras aceleran cancelaciones ante incertidumbre arancelaria
Foto: /
| 2025/05/07 - 20:57
c
En la ruta Transpacífico en dirección este (China - Estados Unidos), el porcentaje de blank sailings pasó del 9% en la semana 13 al 24% en la semana 18 (o bien, del 24 de marzo al 4 de mayo). Esta respuesta rápida por parte de las líneas navieras busca equilibrar la oferta frente a una demanda reducida, causada por una disminución en las reservas de embarques desde China.
Las líneas navieras más activas en materia de cancelaciones han sido MSC, con un 30% de blank sailings, seguida por Premier Alliance (25%) y Ocean Alliance (23%). Por contraste, Gemini Alliance mantuvo una tasa significativamente menor, con solo un 6%. Aunque el ritmo de cancelaciones ha disminuido en mayo en comparación con abril, Drewry advierte que podría haber ajustes adicionales en las próximas semanas.
Reducción de capacidad y suspensiones de servicios
La cancelación de itinerarios tiene un efecto directo en la capacidad total disponible. Según los datos de Drewry, la capacidad en la ruta Asia–Costa Este de Estados Unidos (USEC) disminuyó un 22% en abril y un 18% en mayo. En la ruta Asia–Costa Oeste (USWC), la caída fue del 20% en abril y del 12% en mayo.
Más allá de las cancelaciones puntuales, algunas navieras optan por suspender servicios completos. MSC eliminó alrededor de 43.000 TEUs mensuales de capacidad al suprimir una de sus rutas hacia la USWC s. ZIM recortó 20.000 TEUs y TS Lines retiró otros 8.000 TEUs mensuales. El lanzamiento del servicio 'PS5' de Premier Alliance también fue pospuesto sin nueva fecha anunciada.
Perspectivas para la segunda mitad del año
Las proyecciones de Drewry indican que la capacidad en las diferentes rutas del Transpacífico podría crecer entre un 5% y un 8% en mayo frente a abril, aunque este aumento dependerá de los desarrollos en la política comercial. La consultora prevé una posible nueva oleada de carga anticipada (front-loading) antes del final de la actual pausa arancelaria, programada para julio. Esta situación podría provocar una temporada alta temprana, impulsando temporalmente los volúmenes de navegación.
No obstante, se advierte que, en ausencia de avances en las negociaciones comerciales, podrían producirse más cancelaciones de itinerarios y suspensiones de servicios, con el consiguiente impacto en la red de transporte marítimo y en la demanda global. La evolución de estos factores determinará si los recientes aumentos de tarifas pueden mantenerse o si se revertirán en un entorno marcado por la inestabilidad y el ajuste constante de la oferta.
LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO