18 de Mayo de 2025 | 08:28

MUNDO PORTUARIO

Trump analiza crear registro naval en Islas Vírgenes


Foto: /

| 2025/05/09 - 22:25

La administración de Donald Trump está considerando crear un registro de buques internacional en las Islas Vírgenes de Estados Unidos como parte de los esfuerzos para ampliar la pequeña flota marítima comercial estadounidense, según fuentes con conocimiento del tema, reporta Reuters.

De acuerdo con la información, aumentar el número de buques con registro estadounidense mejoraría la capacidad de su flota mercante para proporcionar apoyo logístico al ejército en tiempos de guerra, y aliviaría la dependencia de Washington de buques extranjeros para transportar suministros y equipos a través de las rutas marítimas.

La flota perteneciente al registro estadounidense cuenta actualmente con unos 187 buques, de los cuales sólo 80 participan en el comercio internacional. Esta cifra contrasta con las al menos 5.500 naves bajo control chino, según estimaciones del sector y evaluaciones de legisladores estadounidenses.

Según Eric Dawicki, presidente del organismo de investigación Center for Ocean Policy and Economics (COPE), que presentó la propuesta a las autoridades estadounidenses, utilizar las Islas Vírgenes de Estados Unidos (USVI) podría ser la forma más eficaz de “reforzar la posición marítima estadounidense”, ya que el territorio insular podría proporcionar un registro controlado por Estados Unidos sin las costosas restricciones asociadas a un registro de buques perteneciente directamente a Estados Unidos..

La propuesta se habría presentado al Consejo de Seguridad Nacional, y una fuente añadió que no estaba claro en qué situación se encontraba. Otro funcionario estadounidense confirmó que el Consejo de Seguridad Nacional tenía conocimiento de la propuesta.

"La actual dependencia de acuerdos voluntarios de fletamento con buques de registro extranjero para complementar la capacidad de transporte marítimo de Estados Unidos plantea una vulnerabilidad estratégica para los intereses marítimos nacionales", dijo Dawicki, quien colaboró en la fundación del registro de buques de Dominica.

Aunque algunos legisladores apoyan la idea de un registro de las Islas Vírgenes estadounidenses, es probable que la propuesta se enfrente a la oposición de los sindicatos y otros interesados en una reactivación de la construcción naval nacional.

"Las Islas Vírgenes de Estados Unidos son una alternativa, pero probablemente no reciban mucho apoyo con el impulso de ampliar la flota estadounidense", afirmó Salvatore Mercogliano, profesor asociado de Historia en la Universidad Campbell de Carolina del Norte y profesor adjunto en la Academia de la Marina Mercante de Estados Unidos.

Situación actual

La mayoría de los buques con registro estadounidense operan al amparo de una normativa centenaria denominada “Ley Jones”, la cual exige que las naves con registro estadounidense se construyan, empleen tripulación y sean propiedad estadounidense. Esos requisitos pretendían ayudar a los armadores nacionales, pero en última instancia limitaron el crecimiento de la flota de ese país, afirmó Basil Karatzas, consultor estadounidense de la empresa especializada en transporte marítimo Karatzas Marine Advisors & Co.

A diferencia del registro estadounidense, que es examinado por la Guardia Costera de Estados Unidos, la autoridad de las Islas Vírgenes administraría y regularía un registro internacional que impone menos requisitos, según el COPE. Los buques, por ejemplo, podrían ser de construcción extranjera y estar tripulados por ciudadanos no estadounidenses.

En la actualidad, la flota de Estados Unidos representa menos del 1% del valor del transporte marítimo mundial. Además, hay alrededor de 20 astilleros, muchos de ellos antiguos y necesitados de grandes inversiones.

El 30 de abril, congresistas de ambos partidos presentaron el proyecto de ley SHIPS for America, que pretende reforzar y garantizar una financiación constante para la industria marítima estadounidense.

LO ÚLTIMO

LO MÁS VISTO