27 de Abril de 2025 | 23:48

TIERRA Y AMBIENTE

Aye-Aye: curiosidades del habitante de madagascar

Aye-Aye: curiosidades del habitante de madagascar
Foto: Internet / Ciudad de México

Ciudad de México | 2020/06/22 - 13:06

Nocturnos, solitarios y arbóreos, la mayoría de los aye-ayes viven en las selvas tropicales del este de Madagascar. El aye-aye es conocido por su estructura manual única, especialmente por su tercer dígito inusualmente largo.

El aye-aye (Daubentonia madagascariensis) mide aproximadamente 40 cm de largo, excluyendo la tupida cola de 55 a 60 cm. Cubierto con pelaje largo, grueso, marrón oscuro o negro, tiene una cara corta, ojos grandes e incisivos cada vez mayores como los de los roedores.

De acuerdo con National Geographic, «puede que a primera vista estos extraños animales no parezcan primates, pero están emparentados con chimpancés, simios y humanos.» Además, es el primate nocturno más grande del mundo y tiene una apariencia única.

Duermen en los nidos de los árboles que construyen
El aye-aye pasa la mayor parte de su vida en lo alto de los árboles, especialmente en el dosel. Duermen, viajan y se aparean en las copas de los árboles, aunque ocasionalmente caen al suelo.

La construcción de estos nidos puede demorar hasta 24 horas y a menudo se encuentran en las horquillas o coronas de los árboles altos.

Son en su mayoría solitarios
Los adultos pasan la mayor parte de su vida solos, solo se juntan con otros durante el cortejo y cuando los jóvenes dependen de su madre.

Marcan sus territorios con orina y glándulas de olor en sus mejillas, cuellos y nalgas. Las hembras tienen territorios más pequeños que a menudo se superponen a los de al menos unos pocos machos.

Los aye-ayes machos tienden a tolerar compartir territorio con otros machos, e incluso dormirán en los mismos nidos (aunque no al mismo tiempo)

Tienen dedos y pies inusuales
El aye-aye tiene garras puntiagudas como dedos en las manos y pies. Esto les ayuda a colgar de las ramas de los árboles. Sus manos son grandes para sus cuerpos, y sus dedos son largos y estrechos.

Su método de alimentación se llama «forrajeo percusivo»
El tercer dedo del aye-aye es delgado y alargado y puede moverse independientemente de los otros dígitos.

Es así como esta especie encuentra larvas e insectos dentro de las cavidades en la madera golpeando continuamente y rápidamente los árboles con el dedo medio y escuchando los sonidos de las presas debajo.

Pueden tocar a una velocidad de hasta ocho veces por segundo. Sus orejas grandes captan los sonidos de los propios insectos, o tal vez pueden distinguir entre las cavidades vacías y las llenas de gusanos según la forma en que sus grifos reverberan. Una vez que encuentran una comida, hacen un agujero en la madera y usan esos mismos dedos del medio para sondear y enganchar las golosinas.

El aye-aye tiene mala reputación
Algunas personas nativas de Madagascar consideran que el aye-aye es un presagio de mala suerte o un presagio del mal. Existen personas que los matan por la misma creencia.

Otra superstición sobre el aye-aye es que si señala con el dedo medio a alguien, está marcado para la muerte. Dicha caza, junto con la destrucción del hábitat, han puesto a esta especie en peligro crítico.

LO ÚLTIMO

LO MÁS VISTO