Solo queremos paz
Wenceslao Fuentes - Cosas pensadas y otras dejadas
29 - Enero - 2020 | 10:57
Durante la caminata por la paz organizada el fin de semana pasado se dio muestra de la intolerancia de grupos que por el simple hecho de no pensar como ellos trataron de manchar el objetivo de la misma, provocando a los marchistas en todo momento, mandados o no, siempre va quedar la duda. Y no esto se ha venido dando en muchos lugares del país en cuanto se está organizando un mitin, una protesta, un foro al mismo tiempo se está gestando la contra.
La marcha por la Paz en silencio fue encabezada por el poeta Javier Sicilia y la familia Le Barón conjuntó a 60 organizaciones incluida la que agrupa a manifestantes por los 43 de Ayotzinapa arribaron al zócalo más de mil personas, viajaron desde Cuernavaca recorriendo más de 90 kilómetros a pie y en autobuses, buscando una respuesta por sus familiares desaparecidos y un recorrido que solo buscaba ser escuchados y no criticados y etiquetados.
Y le pasa a todos, a todas y a todes (por cierto la Real Academia Española puso fin a la polémica y descartó la idea de inclusión de doble género como “todos y todas”, “Todxs”, “todes” o “todas” ) y así vemos una decena de manifestantes afuera del Hotel donde Mauricio Clark (Ahora se llama distinto) da una conferencia y que según esto contrastaba con la opinión de los ciudadanos que demostraron su intolerancia, mismo que exigen hacia ellos. Increíble.
RECLAMAN MAESTROS
Esta semana se llevaron a cabo tres manifestaciones por falta de maestros en Escuelas Secundarias Técnicas y provocaron un caos vial que colapsó prácticamente la ciudad de veracruz. Violentado el estado de derecho cometiendo un delito en flagrancia al impedir la libertad de paso. Lo explica la impotencia de padres de familia que ven acabar el ciclo escolar y es el momento que no hay maestros que den las clases a sus hijos, pero no lo justifica y esto lleva consigo que sean criticadas las formas. Pero alguien se tiene que ponerse las pilas, ya no es culpa de nadie, ya cobraron un año y si no aprenden pues busquen alguien que sepa, nadie nace sabiendo pero ya es hora. El día que eliminen de su vocabulario el “Es que” empezarán a dar el resultado que esperaba la ciudadanía en este gobierno y que en décadas no se daba y sin embargo se escucha por todos lados “Estábamos mejor, cuando estábamos peor”.
INSABI UN DOLOR DE CABEZA
De acuerdo a datos de la CIEP nos da una luz de alguna manera la respuesta que el dolor de cabeza que está resultando el INSABI que en idea es fantástica, lograr la universalización de los servicios en salud es el sueño de cualquier gobierno, partiendo de que todos buscan el bienestar de la población. Pero lo que muchos analistas se preguntan constantemente es la falta de recursos y la falta de un marco legal, se preguntan cómo se va a proveer, como se va financiar. Según esto falta una explicación de método para llegar al éxito.
En México el presupuesto para promoción y prevención de la salud es de 2.8 % 18 mil 150 millones de pesos. Sin embargo las cifras no son suficientes para cubrir los costos por personas en la prevención de enfermedades, Lo que cuesta cada actividad prevención es mayor que el presupuesto estimado por persona. De acuerdo al Catálogo Único de Servicios de Salud (CAUSES 2017) el costo de prevención es de $552.10 para un recién nacido y $ 1697.24 para un adulto mayor de 60 años.
Al analizar el gasto en prevención, por persona y por instituciones se estima que en este año será de: 390 pesos ISSSTE, 132 pesos Secretaria de Salud y 98 pesos IMSS. Proveer de acciones de prevención a toda la población sería equivalente a destinar 0.6 % más de medio punto del PIB. (Estimaciones con base en CAUSES y CONAPO). No obstante del 2015 al 2020 el presupuesto oscilo entre 0.52 y 0.70.
Según Cálculos de expertos se necesitarían 750 mil millones de pesos para hacer efectiva la universalidad de los servicios. Los datos fueron tomados del Centro de Investigaciones Económica y Presupuestaria (CIEP).
Así que las historias sobre salud que eventualmente informamos seguirán dándose porque lo que acabamos de leer es la respuesta a porque estamos como estamos en los diferentes sistemas de salud, al final tiene que ver con presupuesto.
JAMAPA NO HAY PARA CUANDO
Ya se hizo lo que institucionalmente se tenía que hacer, pero las autoridades correspondientes no dan respuesta a la petición de la población encabezadas por la presidenta municipal de Jamapa, Florisel Ríos Delfín; de entregar el inmueble municipal, las 3 personas que se decían vivir una injusticia que no 12 ya hay el acuerdo de reinstalación , pero ahora están haciendo berrinche para que corran a dos tres funcionarios sino, no entregan el Palacio, movidos por vaya usted a saber quién que si se sabe pero eso no tienen nada que ver con que quien tenga que hacerlo haga su trabajo y coadyuve con el ayuntamiento. Sin embargo la presidenta consiente de las necesidades de la población tiene que despachar desde el centro de usos múltiples bien por ella, pero la pregunta es ¿De qué se trata? de Esto marca un mal precedente, Si tres señoras paran un ayuntamiento. Que pasara si se vuelve una costumbre. Resolverlo con abrazos. Es pregunta.
JUAN MANUEL DE UNANUE INFORMACIÓN UTIL
Seguramente saben pero sino se los recuerdo, en la Casa de Atención Ciudadana del diputado Juan Manuel de Unánue Abascal; los martes, miércoles y jueves de 10 de la mañana a la una de la tarde se llevaran a cabo consultas médicas, la casa de atención ciudadana se encuentra en calle España esq. Lázaro Cárdenas Col. Luis Echeverría, Boca del Río, Ver. ( entre Av. Vía Muerta y Blvd. Miguel Alemán.
Con mucha actividad la semana pasada y esta en el Congreso Local con las comparecencias de los titulares del ORFIS y del Comisionado Presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, donde realizó diversos cuestionamientos a la Auditora General, Delia González Cobos, para conocer los trabajos del órgano encargado de la fiscalización en Veracruz.
Acuerdos en la Décima primera y la decima segunda Sesión, donde desahogaron varios puntos, entre ellos la iniciativa que presentaron como grupo, para que todos los peritos que trabajen en la Fiscalía tengan título y cédula profesional. Y todavía se dio el tiempo para festejar a Boca del Río por sus 32 años que se elevó su rango a ciudad y compartió su alegría y sentirse orgulloso y comentó en sus redes sociales que gracias a los boqueños se convirtió en el centro turístico del Estado, logrando desarrollo no solamente para Veracruz sino para el País.
EN BOCA DE TODOS
Encabezado por el presidente municipal Humberto Alonso Morelli, recibió de manos del secretario ejecutivo del consejo mundial de la calidad, el World Council for Quality Ing. Bob Alisic, el reconocimiento como Gobierno Confiable a nivel internacional, al cumplir la norma ISO 18091:2019.
De esta manera Boca del Río sienta un precedente a nivel internacional, al ser el primer municipio del mundo en lograr cumplir con esta Norma ISO 18091 en su actualización 2019, que adopta por primera vez, los Objetivos Globales de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
El presidente del World Council for Quality, el holandés Boc Alisic acudió a Boca del Río a hacer esta entrega, destacando en sus palabras que son una organización internacional que busca promover mejores prácticas de sistemas de gestión a través de la utilización de normas internacionales y redes especializadas para el intercambio de conocimiento, con el objetivo de proporcionar una mejora para los ciudadanos y la sociedad.
Destacó la gestión, la integración, el liderazgo y sobre todo la pasión del Gobierno Municipal de Boca del Río para lograr cumplir con esta Norma, que está alineada a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
wenceslao68@gmail.com
ENTRADAS ANTERIORES
LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO