MUNDO PORTUARIO
Cancelaciones en ruta Transpacífico superan pandemia
Foto: /
| 2025/05/05 - 21:31
Las líneas navieras están reduciendo su capacidad en el comercio Transpacífico en dirección este a un ritmo más acelerado que durante la pandemia de COVID-19, anticipando la reducción de la demanda tras la imposición de nuevos aranceles a los embarques de China a EE. UU. Todos los medios son válidos: despliegue de buques más pequeños, cancelación de itinerarios (blank sailings) e, incluso, la suspensión de servicio completos.
De acuerdo con Flexport: las alianzas navieras Ocean Alliance (CMA CGM, Cosco, Evergreen y OOCL; Premier Alliance (ONE, HMM, Yang Ming) y ZIM/MSC han suspendido por completo diez de sus servicios semanales. Además, se han cancelado más servicios durante varias semanas en todas las alianzas y líneas navieras individuales, y se esperan nuevos anuncios de blank sailings.
A finales de abril y principios de mayo (semanas 17 a 19), más del 25% de los itinerarios de los servicios semanales ya habían sido cancelados. En comparación, la semana 19 de 2020, durante las primeras etapas de la COVID-19, tuvo una tasa de cancelación del 24%. La información disponible para la semana 20 (lunes 12 de mayo al domingo 18 de mayo de 2025) y posteriores es limitada, ya que las líneas navieras siguen de cerca la evolución del mercado y podrían anunciar más blank sailings según la evolución de la demanda.
El impacto de esta reducción será evidente y se comenzará a percibir a mediados de mayo (semanas 20 a 22). Los importadores que embarcan sus bienes desde los principales puertos chinos, como Yantian, Ningbo y Shanghái, podrán notar una capacidad limitada y una menor disponibilidad una o dos semanas después de los blank sailings iniciales, los que se estima podría eliminar hasta el 50% de la asignación de capacidad prevista. Esto dificultará la obtención de reservas y aumentará el riesgo de retrasos, roleo de carga y mayores costos.
Sin embargo, las tarifas permanecen estables
Peter Sand analista jefe de Xeneta, describe la evolución de los hechos: “Las líneas navieras reaccionaron a la caída de las exportaciones desde China inmediatamente después de los anuncios arancelarios recíprocos del gobierno estadounidense a principios de abril, aumentando la suspensión de zarpes, tal como lo hicieron con tanto éxito en los primeros meses de la pandemia de COVID-19”.
Pese a lo anterior, datos Xeneta muestran que las tarifas spot promedio desde el Lejano Oriente hacia la Costa Oeste (USWC) y la Costa Este de EE. UU (USEC) se han mantenido estables desde mediados de abril, en US$2790/FEU y US$3.830/FEU, respectivamente. Además, el 1 de abril se observó el único aumento en las tarifas en estas rutas en 2025, con un incremento del 16% hacia la USWC y del 10% hacia la USEC de EE. UU. Según Sand “los blank sailings, junto con algunos indicios de recuperación de la demanda desde China en la segunda quincena de abril, han bastado para mantener las tarifas spot estables en las rutas desde el Lejano Oriente hacia EE. UU.”.
No obstante, al situar los últimos indicadores en perspectiva, Sand indica que “salvo el repunte de abril, las tarifas spot habían estado disminuyendo desde principios de año”. De hecho, e acuerdo con Xeneta las tarifas spot promedio en las rutas con destino a EE. UU. han disminuido un 52% hacia la USWC y un 44 % hacia la USEC desde el 1 de enero.
Los consumidores que comenzarán a ser acosados por la inflación tendrán, de acuerdo con el analista, algo que aportar también en la evolución de los acontecimientos. “Si el aumento de los precios de los bienes frena la demanda de los consumidores estadounidenses en el segundo trimestre y esto afecta a los volúmenes de embarques de contenedores desde Asia, las líneas navieras tendrán mucho trabajo para mantener las tarifas elevadas. El actual mercado spot estancado es probablemente un breve interludio antes de que continúe la tendencia a la baja”, concluye Sand.
Considerando que el escenario actual es consecuencia de la geopolítica, vale la pena dar una mirada al escenario desde esta perspectiva. Lars Jensen, analista de la industria marítima toma nota de la situación, sin dar muchas luces de esperanza: “China ha aclarado -una vez más- que no hay conversaciones con EE.UU. relacionadas con la Guerra Comercial, a pesar de lo que pueda estar diciendo la administración estadounidense. Está claro que China está a la espera de una acción real de desescalada por parte de Estados Unidos”.
¿Qué pueden hacer los importadores?
Flexport entrega algunas recomendaciones a los importadores para adaptarse al incierto escenario Actual
Actuar más rápido que el mercado con mejores datos. En ese sentido, la visibilidad en tiempo real y planificación basada en IA, pueden otorgar la claridad necesaria para superar las disrupciones y evitar costosos retrasos y desabastecimiento.
Cuando se producen blank sailings, depender de una sola línea naviera puede dejar la carga varada. Una estrategia de reserva abierta distribuye el riesgo, ofreciéndole más opciones, más espacio y menos retrasos.
Si el inventario importa más que el costo, no se debe reservar con anticipación. Los retrasos y las cancelaciones se acumulan. Cuanto antes se actúe, mejor.
El redireccionamiento es clave para mantenerse a la vanguardia. Usar diferentes puertos, rutas o incluso cambiar de transporte marítimo a aéreo pueden ser buenas alternativas.
LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO