MUNDO PORTUARIO
Evergreen reporta un incremento interanual en su beneficio neto
Las principales navieras de Taiwán presentaron resultados financieros contrastantes durante el primer trimestre de 2025, reflejando el impacto de las condiciones cambiantes en el comercio global, particularmente en las rutas del Transpacífico y Este-Oeste, reportó Alphaliner.
Astilleros surcoreanos se aproximan a récord histórico de órdenes
Los principales astilleros de Corea del Sur alcanzaron en el primer trimestre de 2025 un libro de órdenes conjunto cercano a los US$139.000 millones. Esta cantidad representa un avance hacia el umbral histórico de US$146.000 millones, nivel que no se registra desde los peaks de 2008 y 2014, informó The Chosun Daily.
Reservas de transporte marítimo suben 50% por acuerdo entre EU y China
Tras la tregua arancelaria pactada entre China y EE. UU. se prevé que las rutas del Transpacífico experimenten un drástico repunte en el volumen de transporte de contenedores en las próximas semanas, ya que los importadores de EE. UU. se apresuran a adelantar los embarques para aprovechar la reducción durante un plazo de 90 días entre ambas potencias. De hecho, ya las reservas para el transporte de carga contenerizada desde China a EE. UU. se incrementaron más de un 50% esta semana, según expuso el CEO de Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen.
Tregua arancelaria entre EE. UU. y China reactiva embarques.
La reducción temporal de aranceles pactada por Estados Unidos y China desató una rápida respuesta del sector importador, que busca aprovechar los 90 días de tregua para movilizar productos retenidos, ajustar cadenas logísticas y limitar el impacto financiero acumulado durante semanas de restricciones comerciales. Sin embargo, la medida no despeja el panorama a mediano plazo y confirma un reordenamiento más profundo del comercio entre ambas economías.
Demanda de carga contenerizada de marzo muestra solidez
Container Trades Statistics Limited (CTS) emitió datos de demanda de carga contenerizada en el mes de marzo. El crecimiento continuó siendo fuerte, ya que la movilización de TEUs global aumentó un 6,5%, mientras que el índice de Millas/TEU globales aumentó un 6,7%. El crecimiento fue impulsado en gran medida por las operaciones en las rutas principales (headhaul) que marcaron un crecimiento interanual en movilización de TEUs de un 10,2%. En tanto, los volúmenes en las rutas de retorno (backhaul) se estancaron esencialmente en solo el 0,2%, lo que significa una mayor ampliación de los desequilibrios comerciales mundiales y, por lo tanto, una creciente necesidad de movilizar contenedores vacíos por todo el sistema.
Bajan reservas en China y crecen cancelaciones Transpacífico
Durante las últimas semanas se ha observado un marcado aumento en el número de cancelaciones de itinerarios (blank sailings) en la ruta Transpacífica. Sea- Intelligence al analizar la capacidad desplegada en abril y la programada para mayo en conjunto, observa que las cancelaciones representan el 19% de la capacidad total planificada entre Asia y la Costa Oeste de Norteamérica (NAWC) y el 17% de la capacidad total planificada entre Asia y la Costa Este de Norteamérica (NAEC), en esos dos meses.
Trump analiza crear registro naval en Islas Vírgenes
La administración de Donald Trump está considerando crear un registro de buques internacional en las Islas Vírgenes de Estados Unidos como parte de los esfuerzos para ampliar la pequeña flota marítima comercial estadounidense, según fuentes con conocimiento del tema, reporta Reuters.
Fletes marítimos siguen 50% más caros que antes de 2020
Las líneas navieras han continuado exhibiendo su fortaleza durante las últimas semanas, puesto que, a pesar de la disminución de los volúmenes procedentes de China y cierto aumento de la demanda de otros países como Vietnam, las tarifas de fletes spot en la ruta Transpacífico se han mantenido estables. Esto en gran medida se debe a que han reducido la capacidad a los niveles actuales mediante un número significativo de cancelación de itinerarios (blank sailings) y ajustes de servicio en la ruta Transpacífico.
Líneas navieras aceleran cancelaciones ante incertidumbre arancelaria
El mercado de transporte marítimo contenerizado continúa experimentando ajustes significativos como respuesta a la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos. Un análisis reciente presentado por Drewry en su espacio informativo Freight Loop revela que, debido a estas medidas, se registra una notable la cantidad de itinerarios cancelados (blank sailings), especialmente en las rutas entre Asia y Estados Unidos. En la ruta Transpacífico en dirección este (China - Estados Unidos), el porcentaje de blank sailings pasó del 9% en la semana 13 al 24% en la semana 18 (o bien, del 24 de marzo al 4 de mayo). Esta respuesta rápida por parte de las líneas navieras busca equilibrar la oferta frente a una demanda reducida, causada por una disminución en las reservas de embarques desde China. Las líneas navieras más activas en materia de cancelaciones han sido MSC, con un 30% de blank sailings, seguida por Premier Alliance (25%) y Ocean Alliance (23%). Por contraste, Gemini Alliance mantuvo una tasa significativamente menor, con solo un 6%. Aunque el ritmo de cancelaciones ha disminuido en mayo en comparación con abril, Drewry advierte que podría haber ajustes adicionales en las próximas semanas. Reducción de capacidad y suspensiones de servicios La cancelación de itinerarios tiene un efecto directo en la capacidad total disponible. Según los datos de Drewry, la capacidad en la ruta Asia–Costa Este de Estados Unidos (USEC) disminuyó un 22% en abril y un 18% en mayo. En la ruta Asia–Costa Oeste (USWC), la caída fue del 20% en abril y del 12% en mayo. Más allá de las cancelaciones puntuales, algunas navieras optan por suspender servicios completos. MSC eliminó alrededor de 43.000 TEUs mensuales de capacidad al suprimir una de sus rutas hacia la USWC s. ZIM recortó 20.000 TEUs y TS Lines retiró otros 8.000 TEUs mensuales. El lanzamiento del servicio 'PS5' de Premier Alliance también fue pospuesto sin nueva fecha anunciada. Perspectivas para la segunda mitad del año Las proyecciones de Drewry indican que la capacidad en las diferentes rutas del Transpacífico podría crecer entre un 5% y un 8% en mayo frente a abril, aunque este aumento dependerá de los desarrollos en la política comercial. La consultora prevé una posible nueva oleada de carga anticipada (front-loading) antes del final de la actual pausa arancelaria, programada para julio. Esta situación podría provocar una temporada alta temprana, impulsando temporalmente los volúmenes de navegación. No obstante, se advierte que, en ausencia de avances en las negociaciones comerciales, podrían producirse más cancelaciones de itinerarios y suspensiones de servicios, con el consiguiente impacto en la red de transporte marítimo y en la demanda global. La evolución de estos factores determinará si los recientes aumentos de tarifas pueden mantenerse o si se revertirán en un entorno marcado por la inestabilidad y el ajuste constante de la oferta.
Caída del empleo sería consecuencia para EE.UU por aranceles a China
El arancel de 145% de Estados Unidos a los bienes importados desde China tendrá como consecuencia: precios más altos para los consumidores, mayores costos para las empresas, márgenes de beneficio más bajos, recortes de empleos y más, advierte el CEO de Flexport, Ryan Petersen, informó Bloomberg.
LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO