10 de Mayo de 2025 | 04:28

ECONOMÍA Y TURISMO

Busca Secretaría de Economía fomentar producción nacional de autos


Foto: /

| 2025/05/09 - 22:27

La Secretaría de Economía (SE) busca fomentar la producción nacional de automóviles, por lo que se reunirá en los siguientes días con representantes de esta industria.

Al participar en el Tercer Encuentro Nacional de Secretarios de Desarrollo Económico y Empresas Globales, Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de esa dependencia, indicó que el gobierno federal evalúa hacer cambios al Decreto Automotriz.

Explicó que el objetivo de los análisis que realiza la SE es que en el territorio mexicano las empresas cuenten con igualdad de condiciones para producción nacional, pues hay mucho consumo de autos de origen asiático.

“Eso no está mal, no estamos en contra de ello, en lo más mínimo, pero queremos buscar cómo igualamos las condiciones para todas las automotrices que ya operan en el país, y que, a partir de estos beneficios y otros factores, se logre aumentar la producción y las ventas nacionales, incluyendo modelos de gama media y baja, que sean accesibles en México”, dijo.

Abundó que gran parte de los vehículos que se fabrican en el territorio nacional son de gama alta, por lo que se exportan. Mientras que la gama baja, tanto para el mercado interno como para la comercialización en el extranjero, es menor. Subrayó que la población mexicana está demandando este último tipo de unidades por ser más accesibles, por lo que “este hueco” es aprovechado por firmas más baratas.

“Lo que queremos es fortalecer la industria automotriz nacional. Esto no significa que vaya a haber cambios inmediatos en el sistema de cupos, no. Se trata de analizar cómo podemos trabajar juntos para actualizar el decreto automotriz actual en favor de la producción, que es la línea que sigue el Plan México”, dijo.

“Esto debe ir acompañado de políticas públicas que incentiven no solo nuevas inversiones, sino que también aseguren la continuidad operativa de las plantas que ya están en México”, anotó.

Por otra parte, señaló que para la SE es clave entender cómo funciona el nuevo esquema comercial de Estados Unidos, por lo que ha trabajado de cerca con las firmas automotrices. “Hemos avanzado mucho, no solo con las principales automotrices estadunidenses, como Stellantis, Ford y General Motors, sino también con las europeas, que fueron muy afectadas por los aranceles.

Anotó que antes de las últimas negociaciones, empresas como Mercedes, BMW y Audi tenían un avance del 53 por ciento en la integración de sus procesos en México. Dentro de esa cifra, la parte de uso de aluminio tenía gran peso, pero había un 25 por ciento que no cumplía con las reglas de origen del T-MEC y entraba bajo la figura de nación más favorecida.

“Hoy, ese porcentaje ya se ha reducido a 23a por ciento. Esto hace que para las automotrices europeas siga siendo muy atractivo quedarse en México, desarrollarse aquí y continuar sus operaciones, en lugar de buscar alternativas en Europa”, dijo. “Todavía tenemos mucho trabajo por hacer para fortalecer la proveeduría nacional”, acotó .

LO ÚLTIMO

LO MÁS VISTO