12 de Mayo de 2025 | 05:38

TIERRA Y AMBIENTE

EU suspende 15 días importación de ganado mexicano por gusano.


Foto: /

| 2025/05/11 - 21:46

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de lo largo su frontera sur, debido a la continua y rápida propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) hacia el norte en México.

En un comunicado, señaló que El GBN se ha detectado recientemente en granjas remotas con mínimo movimiento de ganado, incluso en zonas tan al norte como Oaxaca y Veracruz.

Señaló que Estados Unidos y México continúan sus esfuerzos para interceptar y erradicar el gusano en México y trabajan de buena fe.

Sin embargo, añadió que a pesar de estos esfuerzos y del impacto económico en ambos países debido a esta acción, se ha producido un avance inaceptable del GBN hacia el norte y se deben tomar medidas adicionales para frenar la propagación de esta mosca parásita mortal.

Señaló que con efecto inmediato, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA, en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), restringirá la importación de productos de animales vivos originarios o en tránsito por México.

"Esta suspensión de las importaciones se mantendrá mensualmente hasta que se logre un período significativo de contención" señaló. "Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador", publicó.

La Secretaría de Agricultura informó que el USDA continuará colaborando constantemente con México, lo que incluye una revisión de los datos y métricas más recientes en dos semanas.

"Nuestros equipos se han comunicado a diario para analizar cómo podemos aprovechar el buen trabajo realizado y mejorar nuestra estrategia de erradicación. Todo el ganado que se encuentre actualmente en espera de ingreso a Estados Unidos será procesado con normalidad, lo que incluye una inspección por parte del Oficial Médico Veterinario del APHIS y el tratamiento correspondiente para garantizar que no sea portador del virus del gusano barrenador del nuevo mundo (NWS)", explicó.

Señaló que Estados Unidos ha ordenado la suspensión de las importaciones de ganado a través de los puertos de entrada a lo largo de la frontera sur tras la continua propagación del gusano barrenador del nuevo mundo en México.

"La protección de nuestros animales y la seguridad del suministro de alimentos de nuestra nación es un asunto de seguridad nacional de suma importancia", afirmó.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, informó que hace unos minutos habló con n la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, quien le comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.

"No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando", compartió en otra publicación.

Sumado a esto, también se revisará al ganado silvestre que puede cruzar la frontera sin restricciones, pues también representan un riesgo para las granjas.

La Asociación de Ganaderos de Texas y el Suroeste celebró la medida del Departamento de Agricultura, pues "si bien presenta desafíos a corto plazo para los ganaderos, es un paso crucial para garantizar la salud a largo plazo del hato ganadero estadunidense", según informó en un comunicado.

"La cooperación del gobierno mexicano es esencial, y esta medida envía una clara señal de la urgencia de la situación. Nuestra asociación ha apoyado constantemente el cierre de la frontera si se justifica, y mientras seguimos trabajando para establecer una planta nacional de producción de moscas estériles, nos vemos obligados a depender en mayor medida de las medidas de

LO ÚLTIMO

LO MÁS VISTO