ECONOMÍA Y TURISMO
México buscará incluir un capítulo de semiconductores en T-MEC
Foto: /
| 2025/05/14 - 19:58
México busca convertirse en una potencia en la fabricación de semiconductores, por lo que de cara a la revisión del Tratada México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el gobierno federal planteará negociar que se incluya un capítulo específico referente a este tema, aseguró Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).
“Tenemos un Plan Maestro para que México se convierta en un jugador importante en materia de semiconductores. De hecho, la exportación de estos productos ha crecido en este año 42 por ciento”, señaló el funcionario tras una conferencia en la que anunció los resultados del encuentro “B2B Conectando la Industria Textil Mexicana con el Mundo”.
Destacó que México cree que la industria de semiconductores debe estar protegida, y adelantó que el próximo 24 de junio viajará a Arizona, donde se reunirá, en las instalaciones de la Universidad de Arizona, con “muchos de los actores principales de la industria”.
Industria textil
Por otro lado, explicó que la reunión entre empresarios textileros se llevó a cabo durante todo el miércoles, con el objetivo principal de llegar a acuerdos para elevar el contenido nacional y así poder sustituir las importaciones asiáticas, que muchas veces ingresan al país de manera ilegal, como se informó hace unos días en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Se está haciendo un esfuerzo muy grande en las aduanas, suspendimos a empresas fraudulentas que hacen importaciones temporales que en realidad son definitivas, puro engaño. Ocho empresas con 24 mil millones de pesos de importación en un año, sin exportar nada. Es obvio, no pagan el IVA”, apuntó.
Ebrard Casaubón destacó que en el encuentro participaron más de 200 empresas del sector textil, tanto nacionales como internacionales, y se concretaron operaciones por 55 millones de dólares y más de 2 mil 500 reuniones de negocios.
Enfatizó en que más allá de los aranceles con los que Donald Trump suele negociar, se avecina una época en la que será necesario hacer crecer la integración de la región de América del Norte por simple necesidad estratégica. “Si antes eso era importante ahora lo será el doble, por lo que tendremos muchas oportunidades, ya lo verán”.
Por su parte, Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la SE, hizo un llamado a responder a esta crisis global que enfrentamos con mayor contenido nacional en los productos que exportamos, con más envíos al extranjero y sobre todo, aprovechar la oportunidad que tienen México de exportar a EU con tarifas mucho más bajas que las de otras naciones o regiones.
En tanto, Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), destacó que la reunión reafirmó la relevancia estratégica de la industria textil en la economía nacional, misma que será clave para el objetivo de fortalecer cadenas de suministro, promover el contenido nacional, sustituir importaciones y generar más empleos formales en México.
“Recordemos que México junto con Canadá son los únicos países que pueden ingresar al mercado más grande del mundo. Estados Unidos, siempre y cuando se cumplan con las reglas de origen del T-MEC. En esta sala todos y cada uno sabemos lo que significa tener una ventaja competitiva de un 10 o 50 por ciento, lo que sea”, apuntó.
Enfatizó en que las reuniones sostenidas son parte de un esfuerzo estructural para consolidar a la industria textil como proveedor confiable para mercados nacionales e internacionales. “Lo hemos demostrado con calidad, cumplimiento normativo y una integración productiva que inicia en el campo y termina en los escaparates del mundo. Quiero hacer un llamado muy especial a todas las personas mexicanas”.
LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO