19 de Mayo de 2025 | 03:19

MUNDO PORTUARIO

Tregua entre China y EE. UU. desata frenesí en industria marítima


Foto: /

| 2025/05/18 - 21:00

Después de haber reducido previamente su capacidad en la ruta Transpacífico, mediante cancelaciones de itinerarios (blank sailings) e, incluso, suspensiones de servicios completos, las líneas navieras, tras la tregua arancelaria de 90 días entre EE. UU. y China, se enfrentan a repentina necesidad de aumentar el despliegue de portacontenedores. Según estimaciones de Drewry, los blank sailings desde Asia a la costa oeste de EE. UU. disminuirán de 33 en mayo a 24 en junio (-28% mes a mes). Mientras que desde Asia a la costa este de EE. UU. disminuirán de 23 en mayo a 17 el 9 de junio (-23%).

Pero el acuerdo que reduce temporalmente en EE. UU. el arancel a las importaciones chinas del 145% al 30%, no sólo tuvo repercusiones en los programas de blank sailings de las líneas navieras, puesto que también ocasionó repercusiones inmediatas en el mercado impulsando el valor de las tarifas spot. Así al 15 de mayo el World Container Index (WCI) de Drewry subió un 8% intersemanal hasta los US$2.233/FEU, impulsado por la reducción de la capacidad y la prisa de los importadores que buscan adelantarse a posibles cambios en las políticas comerciales de Trump, no con pocos fundamentos.

Por supuesto, el impacto de la tregua tuvo un impacto más amplio en las rutas del Transpacífico, con el WCI para Shanghái-Los Ángeles registrando un aumentó del 16% intersemanal, hasta los US$3.13/FEU, mientras que el índice para Shanghái-Nueva York subió un 19%, hasta los US$4.350/FEU.

El analista de Drewry, Philips Damas, destaca que la “cancelación de las cancelaciones” reflejan el inestable macroentorno que enfrentan las líneas navieras. “Observamos que el mercado del transporte marítimo de contenedores está reaccionando a los anuncios de política comercial con oscilaciones en los volúmenes comerciales, los volúmenes de capacidad y las tarifas spot, de manera similar al mercado de valores”.

La carrera contra el tiempo de los importadores

Si las líneas navieras se apresuran para reponer capacidad cancelada en la ruta Transpacifico, los importadores viven su propio rally para importar la mayor cantidad posible de bienes desde países asiáticos distintos de China antes del 9 de julio, cuando expiran los 90 días de pausa de los aranceles recíprocos. Este nuevo anuncio parece implicar que después del plazo las tarifas podrían volver a aumentar a un nivel desconocido y, por su puesto, temido.

En el caso de China, explica el analista de la industria marítima Lars Jensen, al parecer el aplazamiento de 90 días de los aranceles se aplica a la fecha en que la carga pasa por la aduana de los EE. UU., no a la fecha del embarque de la carga. Esto implicaría que los embarques deben realizarse mucho antes del 14 de agosto, fecha en que expira la tregua arancelaria entre ambas potencias económicas.

Líneas navieras como Hapag-Lloyd han reconocido ya el incremento sustancial de los volúmenes procedentes de China, al grado de sostener que actualmente sólo pueden atender a clientes con contratos a largo plazo. Por su parte, Premiere Alliance, integrada por ONE, HMM y Yang Ming, anunció la puesta en marcha de su nuevo servicio ‘PS5’ desde China a la USWC a partir del 5 de junio, reflejando la necesidad de mayor capacidad en la ruta.

Shock no tendría un efecto extendido

A nivel logístico se espera que la recuperación del comercio internacional, con el aumento de los volúmenes de carga con destino a EE. UU. desde China y la reapertura de los servicios entre ambos países, podría, sin embargo- de acuerdo con Alphaliner- generar cuellos de botella e ineficiencias, que, de paso, beneficierían al mercado de fletamento a través de la demanda de capacidad adicional.

¿Cuánto durará este frenesí? No mucho. Así al menos lo explica el analista jefe de Xeneta, Peter Sand, quien plantea que si bien los importadores no tienen tiempo que perder, y la avalancha de carga presionará al alza las tarifas spot en las rutas del Transpacífico, un análisis más profundo indica que éstas alcanzarán su punto máximo y luego se estabilizarán a medida que las líneas navieras redistribuyan su capacidad para satisfacer la demanda; posteriormente, las tarifas comenzarán a bajar de nuevo, tal como se observó en el primer trimestre. “Se espera que esto suceda en las próximas dos a cuatro semanas”, pronostica el analista.

En cuanto a los contratos firmados a largo plazo, indica que los datos “muestran que los importadores están pagando tarifas cercanas a la media-alta del mercado en los contratos efectuados tras el acuerdo entre EE. UU. y China, mientras que los contratos anteriores al 12 de mayo seguirán frenando los promedios burbujeantes del mercado durante un breve periodo”.

LO ÚLTIMO

LO MÁS VISTO