MUNDO PORTUARIO
Importadores de juguetes temen crisis navideña por aranceles a China
Foto: /
| 2025/04/23 - 22:14
Casi 100 días después del regreso de Trump a la Casa Blanca, las compañías de EE. UU. se esfuerzan por adaptarse a unas políticas comerciales que cambian rápidamente. La industria del juguete, valorada en US$40.000 millones y que depende en gran medida de la producción en China, se ha visto duramente afectada. De los más de US$17.000 millones en juguetes importados por EE. UU. el año pasado, más de 13.000 millones procedían de China, informó SCMP.
“Si esto no se aclara en 30 o 60 días, va a ser una temporada navideña realmente difícil”, dijo Josh Staph, CEO de Duncan Toys Company. Según Staph, toda la gama de productos de Duncan se diseña y desarrolla en EE. UU., pero casi todos los juguetes se fabrican en China.
Las empresas chinas se han especializado en la fabricación de piezas complejas para artículos como los yoyós, que son un éxito de ventas. La mayoría de las empresas de juguetes estadounidenses han detenido los embarques desde que Trump impuso nuevos aranceles a muchos productos procedentes de China este año, dijo Staph.
La medida elevó de cero a 145% el arancel que pagan los importadores estadounidenses por cualquier producto fabricado en China -desde peluches hasta figuras de acción-, lo que supone más del doble de los costos de importación.
“Como líder empresarial, tras 100 días de administración, diría que lo más difícil es la incertidumbre. Es difícil elaborar cualquier tipo de estrategia y apostar por un plan cuando sabemos que las cosas cambian casi a diario”, comentó Staph.
Rita Pin Ahrens, que dirige tres jugueterías, una de ellas en Washington, empezó a recibir “recargos arancelarios” del 15% al 25% en marzo. Espera que aumenten hasta el 145%. Muchos de los miles de juguetes que vende se importan de China o se fabrican parcialmente en la segunda economía mundial. Aun así, afirma: “Intentamos minimizar el costo para nuestros consumidores”.
Esto ha supuesto retrasar las compras que resultan demasiado caras o abastecerse antes de que entren en vigor los aranceles. Y ya han empezado los retrasos en los envíos.
Por otro lado, Staph, de Duncan Toys, dijo que el inventario para abastecer al retail estadounidense como Target y Walmart hasta las fiestas de fin de año aún no ha entrado en el país. “Si esto no se aclara en un plazo de 30 a 60 días, va a ser una temporada navideña realmente difícil, con estanterías vacías”, advirtió Staph. Y si los aranceles siguen en vigor, “el precio de los juguetes que estén disponibles será probablemente el doble, si no más, del precio que tenían el año pasado”, dijo Ahearn, de la Asociación del Juguete.
Aunque EE. UU. fabrica algunos juguetes, muchos productos requieren mano de obra, y llevará años hacer crecer la base de fabricación estadounidense, cree Ahearn. El proceso de moldeo por inyección utilizado para producir muchos artículos requiere herramientas extremadamente grandes y pesadas que no se pueden mover y deben instalarse desde cero.
LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO