9 de Mayo de 2025 | 15:07

INTERNACIONAL

¿Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo papa León XIV?


Foto: /

| 2025/05/08 - 13:57

Los cardenales eligieron a Robert Francis Prevost, estadounidense con nacionalidad peruana, como nuevo Papa mediante el cónclave más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes; aquí te presentamos la biografía del nuevo líder de la iglesia católica.

¿Quién es el papa León XIV?
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 in Chicago, Illinois, Estados Unidos; se desempeñó arzobispo obispo emérito de Chiclayo, Perú. Asumió el cargo a los 70 años.

En 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.) en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en San Luis, de acuerdo con el sitio vatican.va.

 El 29 de agosto de 1981 emitió sus votos solemnes. Estudió en la Unión Teológica Católica de Chicago, donde se diplomó en teología.

A los 27 años, la Orden lo envió a Roma para estudiar derecho canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum).

Obispo de Chiclayo, Perú
En octubre de 2013 estuvo en su provincia, Chicago, para ejercer como maestro de los profesos y vicario provincial, funciones que ejerció hasta el 3 de noviembre de 2014, cuando el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar.

El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la diócesis en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green; fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis.

Fue obispo de Chiclayo desde el 26 de noviembre de 2015. En marzo de 2018 asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. El papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020.

El 15 de abril de 2020, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis del Callao. El 30 de enero de 2023, el papa Francisco nombró al entonces cardenal Prevost prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

¿Qué estudió el papa León XIV?
Recibió la ordenación sacerdotal el 19 de junio de 1982. Obtuvo su licenciatura en 1984, y posteriormente fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura, Perú (1985-1986).

Es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, tiene una maestría en divinidad (teología) por la Unión Teológica Católica de Chicago.

Además cuenta con una licenciatura y un doctorado en derecho canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.

​Así fue el anuncio
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica para anunciar la elección con la tradicional fórmula en latín: "Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam" (Os anuncio una gran alegría: tenemos papa).

Después dijo en latín el nombre de pila del cardenal elegido así como con el que desea ser llamado como pontífice.

Fumata blanca y campanas del Vaticano anunciaron elección del nuevo Papa
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia católica tenía un nuevo Papa.

Los 133 cardenales encerrados en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa confirmaron su acuerdo con el humo blanco que emergió a las 18:07 horas, tiempo local.

Poco después empezaron a repicar las campanas de San Pedro, mientras la plaza vaticana empezaba a llenarse con miles de personas que acudieron al lugar para seguir el anuncio.

¿Quiénes eligieron al nuevo Papa?
Una de las diferencias con respecto al cónclave que hace doce años se reunió para elegir a Jorge Bergoglio es el número de cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años el día de la renuncia o de la muerte del Papa, que es mucho mayor que en otras ocasiones.

Si en 2013 eran 115 los cardenales electores, en 2025 figuraban 135, que finalmente fueron 133 después de dos bajas por motivos de salud: el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue.

Como un candidato necesita dos tercios para ser elegido, en esta ocasión se necesitaron al menos diez más que la vez pasada: 87.

LO ÚLTIMO

LO MÁS VISTO