14 de Mayo de 2025 | 08:34

ESTATAL

Urgen a ayuntamientos participación más activa en la protección animal


Foto: /

| 2025/05/13 - 22:23

•La legisladora Nallely Mendoza presentó una iniciativa para elevar a rango constitucional la protección, respeto y bienestar de todos los seres vivos sintientes

Xalapa, Ver.- En Veracruz se requiere una participación más activa de los ayuntamientos en el cuidado y defensa de los animales, destacó la diputada Nallely Mendoza Camarillo.

Consideró que se debe legislar y elevar a rango constitucional la protección y bienestar animal.

La integrante de la LXVII Legislatura de Veracruz indicó que recientemente presentó ante el Pleno Legislativo una iniciativa, que de aprobarse, los 212 ayuntamientos de la entidad tendrán mayor responsabilidad en la protección y defensa de los animales.

“Tenemos la responsabilidad social y legislativa de dar condiciones a todos los seres vivos y sintientes con los cuales coexistimos en un ambiente que debe de ser de armonía”, expresó.

La legisladora local, por el distrito XX de Orizaba, admitió que las autoridades municipales no deben limitarse a sólo implementar campañas de esterilización, dichas acciones son bien importantes, pero también deben destinar presupuesto para el cuidado y protección animal y trabajar para generar cultura de bienestar y respeto a esos seres vivos.

“A lo largo y ancho del país frecuentemente se dan a conocer casos de maltrato animal, abandono, y otros tratos crueles, pero rara vez se aplica la ley porque no se da seguimiento a dichos actos de violencia”, enfatizó Nallely Mendoza.

“Como diputados tenemos la responsabilidad de hacer leyes que protejan a estos seres, es lamentable que muchas veces se deja la citada responsabilidad a ciudadanos que altruistamente tienen albergues o unidades de apoyo”, puntualizó.

La propuesta de elevar a rango constitucional el cuidado y protección de los animales responde a una demanda ética, jurídica y social, enfatizó la diputada local, pues se debe promover una convivencia armónica y sostenible entre los seres humanos y las demás especies, finalizó.

LO ÚLTIMO

LO MÁS VISTO