16 de Mayo de 2025 | 01:40

MUNDO PORTUARIO

Reservas de transporte marítimo suben 50% por acuerdo entre EU y China


Foto: /

| 2025/05/15 - 20:29

Tras la tregua arancelaria pactada entre China y EE. UU. se prevé que las rutas del Transpacífico experimenten un drástico repunte en el volumen de transporte de contenedores en las próximas semanas, ya que los importadores de EE. UU. se apresuran a adelantar los embarques para aprovechar la reducción durante un plazo de 90 días entre ambas potencias. De hecho, ya las reservas para el transporte de carga contenerizada desde China a EE. UU. se incrementaron más de un 50% esta semana, según expuso el CEO de Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen.

Cabe recordar que EE. UU. como parte de esta tregua, acordó reducir los aranceles recientemente impuestos a las importaciones chinas del 145% al 30%, eliminando 91 puntos porcentuales de dichos aranceles y suspendiendo 24 puntos porcentuales. China, a su vez, acordó reducir sus aranceles de represalia sobre las importaciones estadounidenses del 125% al 10%.

Según el CEO de Hapag-Lloyd, ahora que el arancel base estadounidense sobre los productos chinos se redujo del 145% al 30%, la demanda ha sido muy fuerte. "Creo que en los últimos días hemos visto que las reservas han aumentado más del 50% en comparación con las últimas cuatro semanas", afirmó Habben Jansen, añadiendo que los volúmenes también han aumentado en porcentajes de dos dígitos con respecto al período anterior a la imposición de aranceles.

Como consecuencia, indicó que Hapag-Lloyd había revoco su decisión de utilizar buques más pequeños en algunas rutas del Transpacífico y así evitar un exceso de cancelaciones de itinerarios, e indicó que los buques de mayores dimensiones regresarían a la ruta la siguiente o la subsiguiente semana.

Habben Hansen prevé un ligero aumento en los volúmenes en los próximos 60 a 90 días, y posiblemente una mayor concentración de las importaciones antes de que finalice el acuerdo de 90 días. El periodo culminará en plena temporada alta para el transporte marítimo de los productos de la temporada navideña que se dirigen a EE. UU., lo que significa que es probable que las compañías importadoras adelanten aún más sus órdenes, lo que resultará en una temporada alta más corta y concentrada.

¿Qué ocurrirá después? el ejecutivo explica que cualquier cambio posterior sería difícil de predecir y dependería del resultado de las negociaciones comerciales.

Mientras tanto, en los puertos…

Los puertos de Los Ángeles y Long Beach, que movilizan mayor cantidad de contenedores en EE. UU., ya habían comenzado a experimentar una fuerte desaceleración en los volúmenes la semana pasada, con la llegada de los primeros buques procedentes de China sujetos al arancel del 145%. Es más, dicha tasa provocó una caída del 35% o más en los volúmenes marítimos entre China y EE. UU. desde principios de abril.

En ese sentido, el director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, Gene Seroka, señaló que "la pausa de 90 días y la reducción de los aranceles son buenas noticias para los consumidores, las empresas estadounidenses, los trabajadores y la cadena de suministro". Sin embargo, matizó las expectativas al explicar que el arancel del 30% vigente a las importaciones chinas es todavía una cifra alta. "Incluso con este anuncio, los aranceles siguen siendo elevados en comparación con el 1 de abril", precisó.

Por su parte, el CEO del Puerto de Long Beach, Mario Cordero, mostró una percepción similar que Seroka al señalar que el arancel del 30% “sigue representando un alto costo para el transportista promedio”. Esta opinión coincide con la de algunos analistas que indican que, si bien la demanda en la ruta del Transpacífico se mantuvo sólida con aranceles del 20% sobre los productos chinos en marzo- previo a los “aranceles recíprocos”- la tasa del 30% podría disuadir de realizar órdenes a algunos importadores. Es más, con los adelantos de embarques ya producidos hasta el momento, es posible que parte de la demanda de la temporada alta ya se haya movilizado, lo que también significaría volúmenes más moderados en comparación con el año pasado.

Sea cual sea el caso, Cordero instó a las administraciones estadounidense y china a alcanzar un acuerdo a largo plazo sobre aranceles en los próximos 90 días y subrayó que “para evitar mayor incertidumbre y perturbaciones en el comercio, ambas partes deben colaborar con rapidez para alcanzar un acuerdo a largo plazo. Además, es importante que Estados Unidos colabore con otras naciones para reducir los aranceles”.

Finalmente, Cordero destacó la incertidumbre reinante sobre qué ocurrirá cuando el 8 de julio finalice el periodo de 90 días en los aranceles con otros 57 países, incluyendo importantes fuentes de importaciones estadounidenses como Vietnam. “Entonces, ¿qué sucederá después del 8 de julio? No tenemos respuesta a esa pregunta”, declaró.

LO ÚLTIMO

LO MÁS VISTO