16 de Mayo de 2025 | 00:02

ECONOMÍA Y TURISMO

Sector servicios, el que más volverá a aportar a la economía de México


Foto: /

| 2025/05/15 - 20:38

El sector de servicios fue el que mantuvo el crecimiento de la economía en el 2024, y seguirá creciendo, aunque discretamente, en el 2025, destacó el informe Situación Regional-Sectorial de BBVA México.

El reporte presentado este jueves, detalló que durante el 2024 se observó una desaceleración de la economía en su conjunto con el Producto Interno Bruto (PIB) total creciendo 1.5%, lo que se constata a nivel sectorial.

Por un lado, precisó el documento, el PIB primario se contrajo 2.3%, mientras que el de las actividades secundarias prácticamente se estancó con un avance marginal de 0.2%. En contraste, el asociado a servicios creció 2.3 por ciento.

“Dentro de los servicios, el PIB de profesionales, salud y transportes, presentaron las tasas de crecimiento anual más altas”, señaló.

De esta manera, resaltó que al tomar en cuenta que las actividades terciarias aportan el 60% del PIB, el resultado positivo de los servicios ayudó a que la economía creciera marginalmente.

Volverá a ser el sector que más aporte
El informe, elaborado por el área de estudios económicos de BBVA México, refirió que el escenario macroeconómico apunta a un fuerte freno de la actividad económica, tanto del lado de la demanda, como de la oferta.


En el primer caso, precisó, ante una marcada desaceleración del consumo, por una generación de empleo formal privado a menor ritmo.

Mientras que en el segundo, dijo, la incertidumbre que se genera por la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, cambios políticos dentro del país, así como la presión que genera la fuerte carga de deuda pública, llevan a que se posterguen o cancelen planes de inversión, o que se prefiera mantener liquidez ante alguna contingencia.

BBVA mencionó que en cualquier caso, la estimación es que nuevamente serán los servicios los que aporten más a la economía mexicana durante el 2025, particularmente los financieros y medios masivos.

En el primer caso, argumentó, la disminución de la tasa de referencia disminuirá el costo de financiamiento, mejorando la demanda por fondos y disminuyendo los riesgos asociados.

“Ante una menor generación de empleo, así como ingresos menores, el consumo podría solicitar más financiamiento para continuar con el gasto en los hogares”, puntualizó.

Respecto a medios masivos, el informe de BBVA explicó que la mayor demanda de servicios de telecomunicaciones, estará dada ante un mayor uso de éstos, sobre todo desde el lado digital.

Así, el pronóstico de BBVA es que el sector terciario crezca 2.1% en el primer trimestre del 2025; 1.2% en el segundo;1.1% en el tercero y 1.6% en el cuarto.

En tanto, para el sector primario la expectativa es de un crecimiento de 2.6% para el primer trimestre, contracción de 1.3% en el segundo, crecimiento de 0.1% en el tercero y de 0.6% en el cuarto; mientras que para el secundario, el pronóstico es de contracción para todo el año.

De acuerdo con el reporte, hacia el 2025 las entidades del país con mayor crecimiento serán Ciudad de México, Baja California Sur y Quintana Roo, impulsados por sectores de servicios como el comercio y turismo.

LO ÚLTIMO

LO MÁS VISTO