8 de Abril de 2025 | 09:51

Ser positivos

Esaú Valencia Heredia - Calambres

05 - Agosto - 2019 | 08:44

    El gordito, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, vuelve a sus andadas en redes sociales. Dicen que cuando habitaba en Casa Veracruz le pedían dejar el celular por su adicción al twitter. Ahora haciendo uso de ese sistema tecnológico dijo que no tiene conocimiento de las presuntas propiedades que se le atribuyen en Estados Unidos y que supuestamente fueron adquiridas con recursos del erario de la entidad que encabezaba.

Mediante un comunicado, Duarte de Ochoa aclaró que no sabe de esos inmuebles y que jamás ha estado “presente” en ellos, por lo que consideró falso el “vínculo por el cual se pretende hacer creer a la sociedad de mi relación con estas propiedades”.

Sus biógrafos dicen que tienen otros datos.

    ***Del PAN nadie se va. Quienes dudaban vieron que ayer en Tantoyuca más de dos mil militantes eligieron a Enrique Cambranis Torres, como candidato al Consejero Nacional del PAN

Con 40 años de ser militante panista seguirá defendiendo y así seguirá defendiendo las causas del fundador del Partido Acción Nacional, Manuel Gómez Morín​.

En una concurrida asamblea municipal realizada en la zona norte la entidad, y en la que también se eligieron a 400 delegados que asistirán a la asamblea estatal, el también diputado local recordó que lleva 40 años siendo militante panista y que “aquí seguiré”, en franca alusión a las diferencias internas que se viven en el partido.

En la asamblea estuvo presente el ex candidato a Presidente del Comité Directivo Estatal, Joaquín Guzmán Avilés, así como otros distinguidos militantes del PAN.

De la misma manera trascendió que este ocho de septiembre serán las elecciones extraordinarias para renovar la dirigencia estatal del PAN, donde los actuales no solo perdieron todo, si no que ahora ordena el tribunal a Pepe Mancha se retire porque no ha cumplido la sentencia.

    ***Ser positivos. Mire más Allá. Un hombre se acercó cierta vez a una construcción y observó a tres individuos que sacaban paladas de tierra de una larga zanja. Le preguntó al primer hombre qué estaba haciendo. Este se enderezó y respondió lo que para él era evidente: Estoy cavando una zanja.

Se acercó al segundo obrero y le preguntó lo mismo. La respuesta fue apenas un poco más amable: Trabajo para vivir, solo eso…para alimentar a mi esposa e hijos.

Cuando le preguntó al tercer hombre qué hacía, este respondió con énfasis y una actitud positiva: Vea señor, estoy construyendo parte de una serie de canales de irrigación que convertirán este árido valle en una rica zona cultivable que producirá alimentos para combatir el hambre en el mundo.

Mire más allá de las tareas aparentemente insignificantes y de los errores mínimos de hoy y concéntrese en la totalidad del cuadro, en lo que finalmente sirve a los demás. Hallará mayor satisfacción en el yugo diario. Uno debe tener objetivos a largo plazo para evitar la frustración de los errores a corto plazo.

    ***De acuerdo con el Maestro en Derecho de la UNAM y periodista, Eduardo Sadot, lo que significa "Yo tengo otros datos".

Para el mexicano estudioso y estudiado, el mexicano maduro, serio, analítico, ese que piensa, que lee, ese que se informa día a día, o simplemente, para el mexicano adulto, acostumbrado a tratar con adultos, ese que difícilmente es embaucado por sus hijos o sus nietos, o simplemente por las ocurrencias de los infantes, saben, intuyen o adivinan lo que puede significar  “yo tengo otros datos” y como dice también el clásico

– no se necesita mucha ciencia para saberlo

– porque de entrada, es una manera muy sutil y cortés de decir – en el mejor de los casos – yo tengo razón y tú estás equivocado, en el peor, es una forma de escurrirse para ignorar una verdad innegable y cobardemente no aceptar o eludir que se está equivocado, aferrándose a un error.

Yo tengo otros datos, es también una descalificación a su interlocutor, es de entrada, lo que yo veo y mi percepción de la realidad, es muy distinta a la tuya, y así, cancelar cualquier posibilidad de comparar la información o simplemente buscar la realidad o la verdad de la información.

    ***Como la canción de Juan Sabina: Y nos dieron las diez y las once, las doce y la una, y las dos y las tres. Por fin en octubre van a reabrir el Baluarte de Santiago, ubicado en Veracruz.

En un tiempo se le conoció como el baluarte de la pólvora. Es una edificación militar que se concluyó en el año 1635, en el siglo XVII.​

Desde hace año y medio ha permanecido cerrado al público por obras de restauración a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Este año estiman sea reabierta al público en general. Es un sitio turístico que servirá mucho para tener otro atractivo más para los paseantes.

Que falta?. Hasta donde se tiene conocimiento buscan mecanismos de seguridad para proteger las piezas como las Joyas del Pescador y están en los detalles de climatizar varios espacios.

Desde luego que la ciudad de Veracruz aporta mucho al turismo arqueológico, hay varios inmuebles visitados como San Juan de Ulúa y el museo naval, entre otros.

San Juan de Ulúa, además de ser el inmueble más visitado en el aspecto histórico, tiene presencia a nivel de otros sitios como el Castillo de Chapultepec, en Ciudad de México y las Ruinas de Tulum, en el Caribe como el principal edificio conocido como "El Castillo", Templo del Dios del Viento, entre otros.

REFLEXIÓN: La vida es sueño y los sueños, sueños son.

ENTRADAS ANTERIORES

LO ÚLTIMO

LO MÁS VISTO