4 de Abril de 2025 | 13:31

Alvarado y la Ley de Herodes

Víctor Ochoa - Bulevar

18 - Enero - 2020 | 11:07

El filme de Luis Estrada, producido en 1999 -bajo el nombre de La Ley de Herodes- y ambientado en 1949, durante el mandato presidencial de Miguel Alemán Valdés, retrata fielmente el estilo de gobernar del actual alcalde de Alvarado, Bogar Ruiz Rosas: Corrupción, prepotencia, traición, abuso de poder y, por si fuera poco, anarquía social y política.

Así las cosas, en pleno siglo XXI, la Generosa Alvarado se encuentra inmersa en el descontento político y social, al contar con un presidente que, muy lejos de trabajar para beneficio del pueblo que lo eligió, aplica la Ley del Garrote pisoteando todo, tal cual lo hiciera “Juan Vargas”, el personaje que encarnara en dicha película el actorazo Damián Alcázar.

Ejemplos? Les cuento de uno ocurrido en meses recientes.

Bajo la carpeta de investigación número 657/19, abierta ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado, el síndico y seis de los siete regidores que integran el Cabildo, presentaron senda denuncia en contra del presidente municipal emanado del Partido Verde, por actos y hechos que pueden ser constitutivos de delitos perpetrados en agravio del patrimonio y de la Hacienda Pública Municipal, así como en detrimento de las funciones y atribuciones propias de los ediles.

De acuerdo al escrito presentado ante la autoridad investigadora -con membrete del ayuntamiento alvaradeño-, Ruiz Rosas habría incurrido en diversos delitos, que van, desde evasión de impuestos federales, hasta amenazas a la integridad física de los denunciantes, violaciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre, presunto desvío de recursos públicos, despidos injustificados, asignación de obras y servicios sin licitación y usurpación de funciones que sólo corresponden al Congreso del Estado, entre otros.

En la querella firmada y sellada por los ediles, éstos manifiestan que las acciones y omisiones del alcalde hacen ver “un hecho notorio y evidente de que actualmente no cuenta con las habilidades y capacidades necesarias para el cargo por el que fue elegido.

En otras palabras, dejan entrever que Bogar está loco, orate, demente, pues.

Y para remarcar lo anterior, citaremos textualmente algunos fragmentos del escrito en mención.

“2.- Que como ediles del H. Ayuntamiento de Alvarado, Ver., en términos de la Ley Orgánica del Municipio Libre nos encontramos integrados de la siguiente manera: un Presidente Municipal, una Síndica única y siete Regidores, siendo este el Órgano de Gobierno para tomar las decisiones administrativas, políticas y de Gobierno, pero en el caso de la administración pública que representamos desde hace algunos meses atrás se ha visto afectada en la toma de decisiones del H. Ayuntamiento en sesiones del cabildo, esto obedece a que el C. Ing. Bogar Ruiz Rosas, Presidente Municipal Constitucional no pone atención a las sugerencias y consideraciones que la mayoría de los ediles le realizamos en términos de nuestras funciones normativas, encontrando expresiones del mandatario como. ¡si nos parece bien y sino también! ¡Aquí el que manda soy yo porque soy el presidente! ¡No le tengo miedo a nadie! ¡Me mato con quien sea!, situación que se fue tolerando a pesar de su prepotencia y forma deleznable de tratarnos sin importarle que las consideraciones y/o sugerencias fueran de las compañeras ediles pues también las humillaba denostándolas y tratándolas de inútiles, entre otros desencuentros…”

Otro más: “5.- Después de esos lamentables hechos, se vino una serie de ataques y declaraciones en medios de comunicación y redes sociales en contra de los ediles firmantes que hizo imposible el acceso a nuestros lugares de trabajo, pues tememos por nuestra integridad física y por nuestras vidas, ya que es del conocimiento de la ciudadanía alvaradeña y de las autoridades municipales y estatales que el Ing. Bogar Ruiz Rosas, a (sic) lesionado a compañeros regidores, presidentes municipales, trabajadores y mujeres en su recorrido por la administración pública, así como que (sic) cuando fue presidente municipal de Alvarado., en el trienio 2008-2010, con contubernio de la policía municipal privó de la libertad al periodista alvaradeño Simón Tiburcio Chávez, pues es una persona irascible y muy violenta, capaz de todo cuando se trata del poder…”

Y en referencia al presunto desvío de recursos públicos municipales de parte del presidente multipartidista, trascribimos textual el siguiente texto:

“6.- En virtud de que el señor presidente, de forma unilateral y sin aprobación y/o acuerdo de los suscritos determinó dar de baja al tesorero municipal el C. Mario Sentíes Ríos, en fecha 7 de agosto de 2019 le enviamos oficio sin número en el que le solicitamos (SIC) “informe financiero detallado de todos los EGRESOS, tanto en efectivo, como de todas las cuentas bancarias que maneja el Municipio de Alvarado, así como una lista de todos los proveedores que estén debidamente registrados en el padrón de los mismo (Sic)”, información financiera que se concatenó con las nóminas que habían sido entregadas días anteriores por el área de recursos humanos de esta administración y en la que se encontraron anomalías y hechos que pudieran dar vida a presumibles actos de corrupción, desvío de recursos y abusos de autoridad, por ende integrar diversos delitos contemplados en el catalogo de delitos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave que son facultad de investigar y de determinar  por parte de la H. Fiscalía…”

Lo anterior es sólo un resumen muy corto del rosario de irregularidades que ha tejido Bogar Ruiz en lo que va de su administración.

Hasta el momento se desconoce que curso lleva la indagatoria por parte de la Fiscalía General del Estado.

Pero lo que sí debe ser una prioridad para las autoridades es ponerle un alto a este alcalde, puesto que la ciudadanía no tiene por qué pagar las consecuencias de sus malas acciones y hechos que, repetimos, hacen recordar el viejo estilo caciquil de gobernar por parte de los hombres de horca y cuchillo.

Son tantas sus tropelías y transas, que una fuente bien informada nos contó que, junto con una funcionaria municipal, habrían creado una comercializadora que mensualmente factura al ayuntamiento alvaradeño alrededor de cuatro millones de pesos.

Dicha comercializadora “vende” al ayuntamiento, desde un clip, hasta computadoras y productos diversos.

Obvio, la transa la habrían hecho utilizando un prestanombre que ni siquiera sabe que lo es.

De hecho, el personaje en cuestión, tiene un localito en la Plaza de la Tecnología del Puerto de Veracruz.

Sin duda alguna, el filme de la Ley de Herodes encontró nuevas locaciones en el sufrido municipio de Alvarado.

Gracias por leernos.

Correo electrónico: ochoavictor2002@hotmail.com

Twitter: @victorochoa1968 

ENTRADAS ANTERIORES

LO ÚLTIMO

LO MÁS VISTO